Rivera Maldonado, Janine Alhelí

foto de: Alhelí Rivera

Lic.

Rivera Maldonado, Janine Alhelí

Técnica académica asociada B, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6827

Síntesis curricular

Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la UNAM, realizó un intercambio académico en la Universidad de Barcelona en 2012, con diplomado en Animación 3D en la Academia de San Carlos. Experta en diseño de redes y ediciones digitales, actualmente labora en el Departamento de Difusión Cultural del IIB en el diseño multimedia de proyectos digitales como la creación de videos, GIF, animaciones y reels para redes sociales; en la creación y producción audiovisual de videos para exposiciones, montajes y eventos, así como en la animación de recursos digitales. Es diseñadora web de micrositios que, mediante el uso de plataformas de multimedia, buscan difundir las actividades y los diversos proyectos de investigación que se desarrollan en el Instituto. Colaboró, en los últimos seis años, en el diseño de interfaces gráficas para micrositios especiales con uso de hipermedia e hipertextos de la versión digital de Gaceta UNAM, creación de contenido multimedia, al igual que diseño gráfico y editorial de la versión impresa, y de material gráfico y multimedia para sus redes sociales. Participó en la coordinación de la producción digital, diseño y desarrollo web de la Revista Mexicana de Biodiversidad de la UNAM. Se encargó del diseño gráfico de sitios web en el Departamento de Publicaciones Digitales de la DGTIC. Tiene amplios conocimientos de software, tecnología y ha realizado múltiples colaboraciones con diversas dependencias de la UNAM para elaborar ilustraciones y portadas en publicaciones electrónicas y sitios web, por ejemplo, el Instituto de Biología, el Instituto de Química, la Facultad de Odontología, la Facultad de Filosofía y Letras, el IISUE y la ENALLT, entre otras.

Rosas Hernández, Charly Michelle

Sin imagen

Mtro.

Rosas Hernández, Charly Michelle

Técnico académico asociado C, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6812

Líneas de investigación

Acceso abierto y repositorios
Organización de información y metadatos (Diblin Core)
Diversidad sexual y bibliotecas
Desinformación en internet

Síntesis curricular

Maestro en Bibliotecología y estudios de la información por la UNAM. Actualmente es profesor de asignatura en el Colegio de Bibliotecología y Archivología de la FFyL, UNAM, donde también fue adjunto en asignaturas como Catalogación I y Fundamentos de la organización documental.

Líder del proyecto Restructuración y Centralización del Repositorio Institucional XPLORA, de la Universidad Pedagógica Nacional. Fue representante de los alumnos y alumnas de maestría ante el Comité Académico del posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información (UNAM) durante el periodo 2019-2021. Asimismo, ha laborado en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el programa Repositorio Nacional, perteneciente a la Política de Ciencia Abierta. Los temas que trabaja son desinformación en Internet, organización de la información, acceso abierto, bibliotecas y diversidad sexual. Es el primer secretario suplente del Colegio Nacional de Bibliotecarios, A. C. para el periodo (2022-2024).

Publicaciones recientes

  • “Internet y el auge de los fenómenos de desinformación: de la posverdad a la infodemia”. En Memorias del XXX Encuentro de Profesores y Estudiantes del Colegio de Bibliotecología y Archivología. México: UNAM, 2022.
  • Investigación, reflexión, acción desde el posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información. Escalona Ríos, L., I. Becerra Ramírez, M. D. L. Á. Escutia Montelongo, J. A. Montes de Oca Alquicira y C. M. Rosas Hernández. México: UNAM, IIBI, 2023. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/789/1/08_investigacion_reflexion_michelle_rosas.pdf
  • “Bibliotecas al servicio de los grupos de la diversidad sexual: visión desde la interseccionalidad”. En Memorias del XXXI Encuentro de Profesores y Estudiantes del Colegio de Bibliotecología y Archivología. México: UNAM, 2023.

Ciprés Ortega, Jorge Daniel

foto de: daniel-cipres

Mtro.

Ciprés Ortega, Jorge Daniel

Técnico académico titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Líneas de investigación

Redes sociales
Usuarios de la información
Contenidos digitales para bibliotecas

Síntesis curricular

Licenciado en Biblioteconomía por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) y Maestro en Bibliotecología y Estudios de la Información, con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2017, recibió la Medalla Alfonso Caso al Mérito Universitario como el graduado más distinguido del Programa de Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información.

En el ámbito académico, ha cursado dos diplomados: "Big Data para la Toma de Decisiones" en la Universidad Anáhuac, y "Servicios Especializados en Investigación" en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Adicionalmente, está certificado en la administración de ALMA y Primo por ExLibris.

Profesionalmente, se desempeñó como bibliotecario en la Biblioteca de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y fue Jefe del Departamento de Servicios de Información de la Hemeroteca Nacional de México.

Actualmente, es miembro del Colegio Nacional de Bibliotecarios, A.C., la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C., y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA).

Publicaciones recientes

  • “El uso de las redes sociales en las bibliotecas universitarias públicas y privadas de la Ciudad de México: análisis comparativo”. Ciprés Ortega, Jorge Daniel y Hernández Pérez, Jonathan. Investigación, reflexión, acción desde el Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información. México: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (2023). https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/787/1/06_investigacion_reflexion_jorge_cipres_jonathan_hernandez.pdf.
  • “Servicio de referencia digital en la Biblioteca y Hemeroteca nacionales de México”. Cruz Hernández, Luis Alberto y Jorge Daniel Ciprés Ortega. Boletín de la Biblioteca Nacional de México, año 3, núm. 9 (abril-junio de 2021): 9-14. https://boletinbnm.iib.unam.mx/index.php/BBNM/article/view/131
  • "Protocolo para la prestación de los servicios de la Hemeroteca Nacional de México durante la pandemia de covid-19". Barajas Juárez, Susana, Guillermo Eugenio Cerón Carrillo, Jorge Daniel Ciprés Ortega, María Edith Hernández Zamora y Fernando Lizárraga Romero. México: Hemeroteca Nacional de México (2020).

Gómez Meza, Brenda Minerva

Sin imagen

Mtra.

Gómez Meza, Brenda Minerva

Técnica académica asociada C, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síntesis curricular

Maestra en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. Graduada con mención honorífica.

Licenciada en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño, UNAM.

Ha participado en diversos cursos, seminarios, congresos, encuentros, talleres y diplomados relacionados con la organización del patrimonio cultural, documental y artístico. Actualmente es responsable académica de la sala especial Iconoteca de la Biblioteca Nacional de México.

Ramírez Herrera, María José

foto de: María José Ramírez

Mtra.

Ramírez Herrera, María José

Técnica académica titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6999

Síntesis curricular

Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas y maestra en Letras Mexicanas por la UNAM. Ha dedicado sus trabajos de investigación a Nellie Campobello, particularmente, a Cartucho, del cual realizó una edición crítica durante sus estudios de posgrado. En 2011 ganó el Premio Internacional de Literatura "Aura Estrada". En 2012 fue invitada al programa de residencias de Santa Maddalena Foundation, en Italia. En 2013 fue becaria del programa Jóvenes Creadores (Fonca). Ha colaborado en diversos medios impresos y digitales, entre ellos, la Revista de la Universidad de México, Granta y Tierra Adentro. Desde 2008 ha realizado trabajos de edición para instituciones y empresas. Ha impartido las materias de Literatura, Redacción e Iniciación a la Escritura Creativa (entre otras) para distintos centros educativos, entre los que se encuentran el Colegio Madrid y la Universidad Iberoamericana. En 2019 se incorporó al Departamento Editorial del IIB. Es artista visual y escritora.

Publicaciones recientes

  • “Un recorrido por los procesos de producción editorial del Boletín de la Biblioteca Nacional de México (de 2019 a 2024)”, Boletín de la Biblioteca Nacional de México, núm. 20 (primavera de 2024).
  • “La uña que hacía girar todo el universo”. Laberinto. Suplemento cultural de Milenio, año 20, núm. 1071 (23 de diciembre de 2023): 4.
  • Genética de los monos. México: Almadía, 2023.
  • “Una escritora”. Prólogo a Nellie Campobello con Francisco Villa, de Flor García Rufino y Jesús Vargas Valdés. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México / Universidad Juárez del Estado de Durango, 2023.
  • “Los [dos] cartuchos de Nellie Campobello”. (An)ecdótica, vol. 5, núm. 2 (2021): 163-182.

Domínguez López, Máximo Román

foto de: maximo-dominguez

Dr.

Domínguez López, Máximo Román

Técnico académico titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síntesis curricular

Licenciado en Bibliotecología por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), maestro en Bibliotecología y estudios de la información por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctorado en Bibliotecología y estudios de la información, con mención honorífica por la tesis: "El derecho de autor en la infodiversidad digital: un modelo para su armonización".

Ha participado en congresos nacionales e internacionales, cuyas intervenciones han sido en temas relacionados con repositorios institucionales, organización de información en RDA, Derecho de Autor, Tratado de Marrakech, alfabetización informativa, uso ético de la información, migración e inclusión digital para grupos vulnerables.

Trabajó en la Hemeroteca Nacional de México, en el Departamento de Catalogación, para el programa de “Regulación del proceso técnico automatizado en ingresos corrientes”, como una estrategia de contención del rezago histórico de esa institución. Fue jefe del Departamento de Catalogación desde junio del 2020 a 2024. Actualmente es presidente del Colegio Nacional de Bibliotecarios de 2022-2024, y miembro permanente del Grupo RDA México. Es jefe del Departamento de Servicios de Información.

Estrada Salas, José Luis

foto de: Jose Luis Estrada

Lic.

Estrada Salas, José Luis

Técnico académico asociado C, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6833

Síntesis curricular

Ingeniero en Computación egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, estudió diplomados en desarrollo organizacional, habilidades gerenciales y administración pública en la Facultad de Contaduría de la UNAM, así como uno en gestión cultural, del Instituto Iconos. Laboró en las áreas de automatización del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, además de desempeñarse como jefe del Departamento de Procesos Automatizados de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura. Durante su estancia en esta institución, también estuvo a cargo del área de Tecnologías de la Biblioteca de México y de la Biblioteca Vasconcelos. Fue administrador del sistema de gestión bibliotecaria Aleph y encargado de los procesos de automatización en bibliotecas públicas pertenecientes a la RNBP. Actualmente colabora en la BNM con la administración del software Aleph, así como su catálogo. También es docente en el área de Tecnologías de Información en bibliotecas de la carrera de Bibliotecología y Estudios de la Información en la UNAM, donde imparte las asignaturas Computación Aplicada a la Bibliotecología, Tecnologías de la Información en Bibliotecas y Software y Programas de Administración de Bibliotecas.

Ángeles Rodríguez, Angélica

foto de: Angélica Ángeles Rodríguez

Mtra.

Ángeles Rodríguez, Angélica

Técnica académica, T. C.

Síntesis curricular

Licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Obtuvo la mención honorífica en el Primer Premio de Archivística Archivo General de la Nación-México, en la categoría de tesis. Estudió la maestría en Conservación de acervos documentales en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (INAH). Ha tomado cursos y diplomados sobre acervos documentales en México y en el extranjero. Ha impartido cursos y talleres de capacitación sobre conservación, restauración, encuadernación y manejo de acervos documentales en numerosas bibliotecas y archivos del país. Trabajó en diversos proyectos de conservación de bienes documentales en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH y en Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A. C. Fue titular del Taller de Encuadernación y Restauración de la Biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, responsable del Departamento de Conservación y Restauración del Archivo General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y directora del Archivo y Biblioteca del Congreso del Estado de Hidalgo. Actualmente está adscrita al Departamento de Preservación y Reprografía de la Hemeroteca Nacional de México. Forma parte del Subcomité de Normalización para la Preservación del Patrimonio Documental del Comité Técnico de Normalización Nacional de Documentación, y del Seminario Permanente de Preservación documental del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación de la UNAM.

Pablo Olivares, Lisandro

foto de: Lisandro Pablo Olivares

Mtro.

Pablo Olivares, Lisandro

Técnico académico titular B, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6999 ext. 48714

Síntesis curricular

Es maestro en Informática por la Universidad Técnica de Múnich, Alemania, con especialidad en ingeniería de software; licenciado en contaduría e ingeniero en computación por la UNAM.

Ha trabajado en la iniciativa privada como desarrollador de software. En la UNAM ha participado en el desarrollo e implementación de diversos proyectos de tecnologías de la información; en la DGTIC, como desarrollador de sitios web; en el CEPE, como administrador de la Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera, en la modalidad a distancia; en la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, fue responsable de desarrollo y mantenimiento del Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX). En el Instituto de Investigaciones Bibliográficas participó en varios proyectos de automatización e implementación de la preservación digital en Biblioteca y Hemeroteca Nacionales.

Actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Preservación y Reprografía de la Hemeroteca Nacional de México.

Publicaciones recientes

  • 1. Pablo Olivares, Lisandro, “La Hemeroteca Nacional Digital de México: perspectivas de la preservación digital para el patrimonio documental.” Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, febrero de 2024. Hemeroteca Nacional Digital de México
  • Pablo Olivares, Lisandro, “Digital Library Maturation: The Evolution of Digital Collections Management Programs at National Libraries.” Ponencia presentada en la 17th International Conference on Digital Preservation, Beijing, China, 19–22 de octubre de 2021. Digital Library Maturation
  • Pablo Olivares, Lisandro, "Generating Value with Digital Preservation in the National Library of Mexico.” Blog de la Coalición para la Preservación Digital, Día Mundial de la Preservación Digital, 3 de noviembre de 2021. Disponible en: Blog

Flores Ramos, Alicia

foto de: Alicia Flores

Mtra.

Flores Ramos, Alicia

Técnica académica titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síntesis curricular

Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, maestra en Literatura Iberoamericana y doctoranda en Estudios Latinoamericanos (área de Literatura) por la UNAM. De 2003 a 2011 fue especialista en el área de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”. Fue miembro del Seminario de Cultura Literaria Novohispana (1997-2002 y 2011-2019), bajo la dirección del Dr. José Pascual Buxó. Ha publicado el libro y varios artículos sobre el ensayo en el siglo XVIII novohispano, tema con el cual ha participado en diversos simposios y coloquios nacionales e internacionales. Se ha desempeñado en el campo de la corrección de estilo, formación y cuidado editorial, primero en un diario de circulación nacional y desde 2011 en las publicaciones del Seminario de Cultura Literaria Novohispana del IIB y en el INEHRM, actualmente en el Departamento Editorial del IIB.