Fondo Reservado
El Fondo Reservado tiene como objetivo preservar y organizar los acervos de la Biblioteca Nacional de México que, debido a su rareza, limitación de ejemplares o valor, requieren de un resguardo especial.
Este edificio, cuyo diseño estuvo a cargo del arquitecto Orso Núñez, fue inaugurado el 2 de diciembre de 1992 y su propósito es conservar y proteger los fondos más antiguos y valiosos de la Biblioteca Nacional, en una superficie de 7,572 metros cuadrados distribuidos en tres pisos.
En agosto de 1993 los materiales bibliográficos que se resguardaban en el antiguo templo de San Agustín, en el centro histórico de la Ciudad de México, fueron trasladados a su nueva sede en Ciudad Universitaria, donde actualmente se alojan las colecciones correspondientes al Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México.
El Fondo Rerservado de la BNM resguarda importantes fondos y colecciones que por su valor, características y trascendencia son de consulta restringida. Estos grupos documentales, compuestos por libros, archivos y manuscritos principalmente, se encuentran organizados en cuatro grandes colecciones:
I. Obras Raras y Curiosas
II. Fondo de Origen
III. Archivos y Manuscritos
IV. Colecciones Especiales
Antecedentes
Los antecedentes del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México se remontan a finales del siglo XIX.En la oficina de la Subdirección de la Biblioteca, en el ex templo de San Agustín, comenzaron a resguardarse los impresos y manuscritos considerados más valiosos y antiguos, los cuales se fueron identificando conforme avanzaba la organización y sistematización del acervo de la Biblioteca Nacional. Esta labor fue iniciada en 1882 por el bibliófilo y escritor José María Vigil.
Durante la década de los años 50 del siglo XX se iniciaron los trabajos de restauración, debido al deterioro del inmueble, por lo que se comenzó a adaptar una bóveda de seguridad denominada “Caja Fuerte”; esta sección abrió sus puertas a los investigadores en 1958 y recibió el nombre de “Sala José María Lafragua”, en honor al jurista, historiador y político mexicano.

En esta sala el acervo se encontraba organizado en dos grandes secciones, “Libros Raros y Curiosos” (impresos) y “Gabinete de Manuscritos”; posteriormente fue trasladado a una de las capillas, donde se reanudó el servicio el 2 de agosto de 1984, con motivo de la celebración del primer centenario de la inauguración de la Biblioteca Nacional de México. A partir de entonces se denominó Fondo Reservado a esta sección.
El inmueble de San Agustín sufrió severos daños a causa de los sismos de 1985, razón por la cual surgió la necesidad de construir un anexo para el Fondo Reservado en las actuales instalaciones de la Biblioteca Nacional de México.
Informes:
Dr. Manuel Suárez Rivera
Jefe del Fondo Reservado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (01-55) 5622-6999, ext. 48712
Fondo Contemporáneo
El Fondo Contemporáneo de la Biblioteca Nacional de México está integrado por el gran conjunto de obras monográficas impresas modernas y contemporáneas que ocupan tres pisos de depósitos y áreas de lectura, además de seis salas especiales y una sección, distribuidas en dos niveles del edifico principal de la institución.
Catálogo en línea:

Ubicación: del primero al cuarto piso del edificio principal de la BNM.
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.
Reprografía: los materiales pueden ser fotocopiados o reproducidos digitalmente.
Contacto:
Lic. Luis Alberto Cruz Hernández
Jefe del Departamento de Servicios de Información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (01-55) 5622-6850 y 5622-6820