Jiménez Rivera, Ricardo

Sin imagen

Pas.

Jiménez Rivera, Ricardo

Técnico académico titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6804

Síntesis curricular

Estudios de Ingeniería Industrial en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y diplomado en Biblioteca Digital por el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la misma universidad. Responsable del área de reproducción documental de la Unidad de Microfilmación y Fotografía de la Hemeroteca Nacional de México.

Fundador del proyecto Hemeroteca Nacional Digital de México - HNDM.

Miembro del Comité del Libro Antiguo de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.

Forma parte del cuerpo docente del diplomado “El libro antiguo”, de la División de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, es titular del módulo “Alternativas para la conservación y difusión de los fondos antiguos”.

Hernández Zamora, María Edith

foto de: María Edith Hernández Zamora

Lic.

Hernández Zamora, María Edith

Técnica académica asociada C, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6999 ext. 81606

Síntesis curricular

Licencia en Bibliotecología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en la catalogación en tercer nivel de las colecciones que conforman el Fondo Reservado y el Fondo Contemporáneo de la Hemeroteca Nacional. Ha sido jefa de la Sección de Desarrollo y Gestión de Colecciones adscrita al Departamento de Servicios de Información de la Hemeroteca Nacional del 2018 al 2024. Desde abril de 2024 es jefa del Departamento de Catalogación de la Hemeroteca Nacional de México. En la actualidad colabora en el Seminario de Bibliografía Mexicana del Siglo XIX, proyecto colectivo “Publicaciones Periódicas Mexicanas del Siglo XIX, 1822-1910”.

Publicaciones recientes

  • Barajas Juárez, Susana, y María Edith Hernández Zamora. Preguntamos porque somos niños. Programa de radio. Grabado en marzo de 2020. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México y Dirección General de Divulgación de la Ciencia.
  • Barajas Juárez, Susana, y María Edith Hernández Zamora. “La Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM): liberación de títulos y acceso a las imágenes restringidas.” En XXIII Jornadas Académicas 2021: El Instituto de Investigaciones Bibliográficas, la Biblioteca Nacional de México y la Hemeroteca Nacional de México: la investigación, los servicios y la difusión documental. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2021.
  • Hernández Zamora, María Edith. “El Sistema de Gestión y el proceso de validación de las publicaciones en la Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM).” En XXIV Jornadas Académicas 2022: Digitalización y servicios emergentes en la nueva era de las bibliotecas. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2022.

Hernández Reyes, Dalia Fabiola

Sin foto

Lic.

Hernández Reyes, Dalia Fabiola

Técnica académica

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síntesis curricular

Hernández López, José Leonardo

foto de: Leonardo Hernández

Mtro.

Hernández López, José Leonardo

Técnico académico titular B, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síntesis curricular

Licenciado en Etnohistoria por la ENAH y maestro en Historia por la UNAM. Desde 2012 se incorporó al Departamento Editorial del IIB, donde desempeña labores de corrección de estilo, formación y cuidado editorial. En 2016 fue seleccionado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) para participar en el Seminario de Introducción al Mundo del Libro y la Revista, Beca Juan Grijalbo, y cursó, en 2017, la especialización editorial en el Centro Editorial Versal. Recibió, por parte de SciELO México, la certificación como profesional en el servicio de marcación de documentos XML, conforme a la metodología SciELO Publishing Schema y basada en la norma ANSI/NISO Z39.96-2015, JATS: Journal Article Tag Suite (versión 1.1). A partir de agosto de 2024 es doctorando del Programa de Posgrado en Historia de la UNAM, donde realiza una tesis sobre historia de la prensa deportiva y de la edición de revistas e historietas de lucha libre en México.

Publicaciones recientes

  • “Cultura k-pop: edición, libros y literatura en una serie coreana”. Boletín de la Biblioteca Nacional de México, núm. 17 (2023): 31-41.

Hernández García, Luis Alberto

foto de: Luis Alberto Hernández

Lic.

Hernández García, Luis Alberto

Técnico académico asociado C, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6833

Síntesis curricular

Colabora en el Departamento de Informática y Telecomunicaciones del IIB desde agosto de 2012. Comenzó su trayectoria profesional en la Coordinación de Publicaciones Digitales de la Dirección General de Servicios de Computo Académico (DGSCA) y poco después en la Dirección de Colaboración y Vinculación de la Dirección General de Computo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) en la UNAM. Ha participado en el desarrollo de la Hemeroteca Nacional Digital de México, en otros sistemas para el apoyo de la investigación.

Gutiérrez Schott, Gabriela Lorena

Sin imagen

Mtra.

Gutiérrez Schott, Gabriela Lorena

Técnica académica titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-8222 ext. 48651

Síntesis curricular

Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras, candidata a maestra en Historia por la misma facultad y maestra en Psicoterapia de las Adicciones por el CIES. Ha impartido clases en la Escuela de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. Ha colaborado en publicaciones sobre periódicos y revistas del siglo XIX y es autora de un libro de historia para niños. Ha participado en la elaboración de diversas hemerografías del Sistema de Índices de la Hemeroteca Nacional (Sihena). Actualmente, se desempeña como jefa del Departamento de Sistematización Hemerográfica de la HN.

Publicaciones recientes

  • Gutiérrez Schott, Gabriela Lorena, “Los frutos del trabajo del Departamento de Sistematización Hemerográfica de la Hemeroteca Nacional, a tres décadas de su creación”. Boletín de la Biblioteca Nacional de México , México, n. 18, p. 13-20, nov. 2023

Proyectos Colectivos

SIHENA

El proyecto del Sistema de Índices de la Hemeroteca Nacional (SIHENA) es una base de datos que da acceso a información de referencia y contenidos de publicaciones periódicas mexicanas de importancia histórica, cultural y científica que forman parte de los acervos de la Hemeroteca Nacional, así como a hemerografías sobre temas de actualidad en la agenda de la prensa nacional.

González Olvera, María Fátima

foto de: María Fátima González Olvera

Lic.

González Olvera, María Fátima

Técnica académica titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6835

Síntesis curricular

Es Licenciada en Trabajo social por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Se ha desempañado laboralmente en la HNM, en el Departamento de Documentación (de 1990 a 1992) llevó a cabo la formación de volúmenes de las colecciones de publicaciones no diarias, y en el Departamento de Catalogación (de 1993 a la fecha) realizando la catalogación de publicaciones periódicas, registro de existencias, captura de registros de existencias, generación de códigos de barras, impresión de etiquetas de códigos de barras, inventarios de volúmenes con proceso terminado.

Otra actividad que desempeña es colaborar en la realización y actualización de los Manuales de Procedimientos para la Generación e Impresión de Códigos de Barra para Publicaciones Periódicas y Manual de Procedimientos de Control de Existencias.

De 2004 a la fecha tiene un cargo académico-administrativo: como jefa de la Sección de Control de Existencias, planea y supervisa las actividades que se realizan en es sección.

Ha participado en trabajos publicados, asiste a seminarios, jornadas académicas, cursos, talleres y presentaciones de libros.

En el año 2022 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por haber contribuido de manera sobresaliente al cumplimiento de los altos fines universitarios.

González Barranco, Felícitas

foto de: felicitas gonzález

Mtra.

González Barranco, Felícitas

Técnica académica titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6831

Síntesis curricular

Maestra en Bibliotecología y estudios de la información, UNAM. Mención honorífica con la tesis de maestría “Carlos de Sigüenza y Góngora: estructura y materialidad de sus impresos, y su biblioteca personal”.

Ha cursado los diplomados de Paleografía y diplomática, en el Archivo General de la Nación, Secretaría de Gobernación y el IV Diplomado El libro antiguo, 1º. Internacional, en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Ha colaborado en publicaciones y revistas especializadas, de difusión, así como en el Boletín de la Biblioteca Nacional de México, con temas sobre marcas de propiedad en el libro antiguo, bibliografía y materiales documentales del siglo XIX de la Colección Lafragua.

Sus actividades de trabajo se enfocan en la catalogación de folletos, manuscritos, hojas sueltas y artículos periodísticos de la Colección Lafragua, del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México. Forman parte del trabajo la edición y creación de registros bibliográficos de la Colección Lafragua. Desde octubre del 2024 funge como jefa del Departamento de Desarrollo de Colecciones e Inventario.

Publicaciones recientes

  • González Barranco, Felícitas y Daniel de Lira Luna. “Una aproximación a la biblioteca personal de Carlos de Sigüenza y Góngora” En Investigación, reflexión, acción desde el Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información, coordinadores Escalona Ríos, Lina, Becerra Ramírez, Isaac, Escutia Montelongo, María de los Ángeles, Montes de Oca Alquicira, Jonathan Aarón y Rosas Hernández, Charly Michelle, pp. 41-56. México: UNAM, IIBI, 2023.
  • González Barranco, Felícitas. “Características de los impresos mexicanos del siglo XVII, en las obras originales de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)” En Imprenta, biblioteca y lectura, compiladores Ana Gricelda Morán Guzmán y Sergio López Ruelas, pp.53-64. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, Sistema Universitario de Bibliotecas, 2023.
  • “Bibliografía general del Estado de México (1963-1964) de Mario Colín” En Historia y destino de la Bibliografía Mexicana libros sobre cultura escrita e identidad nacional, editores Pablo Mora, Laurette Godinas, (en proceso de publicación)
  • González Barranco Felícitas. “1821, año primero de la Independencia: los impresores en México y los contenidos de sus publicaciones a través de la Colección Lafragua” Boletín de la Biblioteca Nacional de México, no. 1, verano (2021): 63-73

González Aguilar, María Alejandra

foto de:alejandra-gonzalez

Mtra.

González Aguilar, María Alejandra

Técnica académica titular B, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55 5622 6831

Líneas de investigación

Organización del conocimiento
Organización y descripción archivística
Normas, estándares, protocolos y modelos conceptuales para archivos y bibliotecas
Documentación audiovisual
Semiótica y comunicación audiovisual
Estética cinematográfica.

Síntesis curricular

Es maestra en Comunicación por la FCPyS de la UNAM, con licenciatura en Ciencias de la comunicación por la misma entidad. Cuenta además con diplomados y cursos de especialización en documentación audiovisual, archivística, gestión documental, archivos históricos, entre otras temáticas.

Está adscrita a la subárea de Sistematización Bibliográfica y Servicios de Información de la BNM, donde desarrolla actividades de alta especialización relacionadas con la organización, descripción, sistematización, control y acceso a la información bibliográfica y documental bajo estándares internacionales. Como parte de su trayectoria, ha sido responsable de la catalogación y los servicios de las Salas Especiales de Videoteca y Materiales Didácticos, del Departamento de Servicios de Información; ha estado a cargo del desarrollo y mantenimiento del Catálogo de Autoridades como jefa de la sección de Autoridades del Departamento de Catalogación; y actualmente colabora en la organización, descripción, acceso y difusión de los archivos históricos que se resguardan en el Fondo Reservado.

Ha participado en eventos especializados nacionales e internacionales y ha colaborado en publicaciones dictaminadas sobre los temas de su especialidad.

Publicaciones recientes

  • RDA en el nuevo perfil del bibliotecólogo y el archivista en México (coaut.). En Retos de la implementación de RDA en América Latina. 175-186. Bogotá: Rojas Eberhard Editores, 2019. ISBN: 9789587510171.
  • Implementación de EAD en la normalización de archivos de la Biblioteca Nacional de México Scire. Representación y Organización del Conocimiento 27, núm. 2 (noviembre de 2021): 51-64. ISSN: 11353716. https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/4768
  • RDA y DACS: un enfoque complementario en la descripción de archivos En Perspectivas sobre la adopción e implementación de RDA, 126-144. México: UNAM, IIBI, 2022. ISBN: 978-607-30-6261-9. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/499
  • LRM, RDA y RiC-CM: ¿un modelo conceptual para la descripción archivística? En Retos presentes y futuros sobre la adopción e implementación de RDA en las bibliotecas de América Latina, 75-94. México: UNAM, IIBI, 2023. 978-607-30-8472-7 https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/827

Gómez Llorente, Adriana

foto de:adriana-gomez

Mtra.

Gómez Llorente, Adriana

Técnica académica titular B, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6853 Ext. 26853

Síntesis curricular

Licenciada en Restauración de Bienes Muebles (1998-2002) y Maestra en Museología (2010-2011) por la ENCRyM; cuenta con un Máster en Bibliotecas y Patrimonio Documental por la Universidad Carlos III de Madrid y la Biblioteca Nacional de España (2012-2013); actualmente realiza estudios de doctorado en Ciencias de la Documentación en la Universidad Complutense de Madrid (2022-2027).

Es técnica académica del IIB adscrita al Departamento de Conservación y Restauración de la BNM, donde fungió como jefa del Departamento de 2011 a principios de 2020. Desde 2010 es miembro del Seminario de Preservación Documental inscrito en el IISUE-UNAM y desde 2015 del Subcomité de Normalización para la Preservación de Acervos Documentales del COTENNDOC.

Ha participado como ponente en diversos actos académicos sobre conservación y restauración de patrimonio documental; además de asistir e impartir cursos y talleres especializados a nivel nacional e internacional en países como Italia, Perú, Brasil, Argentina, Ecuador y Eslovaquia. Ha organizado exposiciones y actividades académicas en el IIB para la difusión y preservación de los acervos de la BNM y HNM.

Desde 2010 es profesora de asignatura en el Colegio de Bibliotecología de la FFyL-UNAM donde imparte la materia de Preservación de documentos. Ha colaborado en la coordinación y supervisión de numerosos alumnos de servicio social y profesionales en intercambio en el Departamento de Conservación y Restauración de la BNM.

Publicaciones recientes

  • Coautora del folleto “Conservación de libros encuadernados a la rústica” con Xochitl Cruz, Teresita Bernarda Díaz y Marisol Hernández Palomares para la Serie: Conservación de documentos. Publicado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México; 2024. ISBN: 978-607-8957-61-3 edición digital. Publicado en: https://www.codicis.org/wp-content/uploads/conservacion-libros-digital-interactivo-1.pdf
  • Miembro del Comité de redacción de los Lineamientos para la preservación de Acervos Documentales, Subcomité de Normalización para la Preservación Documental del COTENNDOC. Publicada en PDF: https://www.ilce.edu.mx/docs/cotenndoc/EDITORIAL_COTENNDOC.pdf
  • Coautora del libro “Panorama del papel como principal soporte documental” con Alejandra Odor Chávez para la colección Breve Biblioteca de Bibliología. Universidad de los Andes, Colombia, Universidad de Guadalajara, México, Universidad Nacional de Villa María, Argentina y Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; 2022. ISBN: 978-958-798-199-5 (impreso) y ISBN e-book: 978-958-798-200-8.
  • Traducción al español en colaboración con Sandra Peña y Gustavo Lozano del “Glossário ilustrado de conservação e restauração de obras em papel: danos e tratamentos. Português, Espanhol, Inglês, Grego” / Silvana Bojanoski, Márcia Almada. - 1. ed. - Belo Horizonte [MG]: Fino Traço, 2021. 586 p. : il. ; 15 x 18 cm. Inclui bibliografia ISBN 978-65-89011-00-0. Publicado en: https://finotracoeditora.files.wordpress.com/2022/06/glosario-ilustrado-_es.pdf
  • Artículo en revista electrónica: “La Formación de bibliotecarios en conservación” Revista Electrónica de ABDF, Associação dos Bibliotecários e Profissionais da Ciência da Informação do Distrito Federal, Brasil. V. 4, Número Especial (2020): Conservação Preventiva em Bibliotecas, ISSN: 2447-5750, páginas 102 a 115. Publicado en: https://revista.abdf.org.br/abdf/issue/view/10
  • Coautora del artículo: “Nociones teóricas y fundamentos técnicos en la preservación de acervos documentales” con Sandra Peña Haro. Publicación electrónica: Boletín del Archivo General de la Nación, Novena época, año 2, Número 5 (mayo-agosto 2020), ISSN: 0185-1926 ISSN-e: 2448-8798, Pág. 129. Publicado en: https://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos/article/view/627