Ruedas Mendoza, Jorge Arturo

Sin foto

Mtro.

Ruedas Mendoza, Jorge Arturo

Técnico académico titular B, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-8222 ext. 48677

Síntesis curricular

Es Maestro en Administración enfocada en la comercialización estratégica por la Universidad del Valle de México (UVM). Ha colaborado en el desarrollo de varios sistemas informáticos, como el Catálogo de Historietas Pepines, proyecto de Juan Manuel Aurrecoechea; el Catálogo de la Colección Lafragua, proyecto de Luis Olivera López; La Hemerografía de la Independencia en el Fondo de Rafael Heliodoro Valle, proyecto de María de los Ángeles Chapa Bezanilla; Cantorales de la Biblioteca Nacional, proyecto de Silvia Salgado Ruelas, y El Régimen de Plutarco Elías Calles a través de las Publicaciones Periódicas, proyecto de Aurora Cano Andaluz, entre otros. Actualmente participa en el desarrollo de los sistemas: Catálogo de la Correspondencia Particular de Ezequiel Montes y Catálogo de las Reales Cédulas de la Biblioteca Nacional.

Rojas Moreno, Narciso

foto de:narciso-rojas

Pas.

Rojas Moreno, Narciso

Técnico académico asociado C, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síntesis curricular

Responsable de las Salas de Bibliografía y Mapoteca de la Biblioteca Nacional de México (BNM) desde 1994 a abril de 2016. A partir de 23 de abril de 2016, jefe del Departamento de Adquisiciones de la BNM y miembro del Comité de Adquisiciones. Miembro, asimismo, del Comité de Conservación, Encuadernación y Restauración de la BNM; en este Departamento se recibe y registra el material que ingresa por Decreto de Depósito Legal Vigente; También se realiza Adquisición por compra de materiales documentales que se publican en el extranjero por mexicanos o por extranjeros, pero cuyo contenido es sobre México. Por último, se efectúan búsquedas en catálogos, tanto en línea como impresos, para completar colecciones de la Biblioteca Nacional de México.

Rodríguez Torres, Rosario

foto de: rosario-rodriguez

Lic.

Rodríguez Torres, Rosario

Técnica académica asociada C, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6806

Síntesis curricular

Departamento de Catalogación (catalogadora, 1986); Sección de Bibliografía Mexicana (revisión del control de calidad en registros bibliográficos, 1986-1990); Sección Búsqueda Bibliográfica del Departamento de Catalogación (jefe de Sección, 1990-1992); Salas especiales Materiales Didácticos y Videoteca (responsable, 1992); jefa del Departamento de Servicios de Información (1992-1996); jefa de la Sección de Catalogación de Salas Especiales (1996); Fondo Reservado (catalogadora, 1997-2002); Colección Especial Iconoteca (responsable, 2002-2008); Fondo Reservado (responsable interina, 2008); jefa del Departamento de Adquisiciones (2009-2016); jefa del Departamento de Formación de Colecciones e Inventario (2016).

Colaboración simultánea en otros proyectos: Catálogo Colectivo Nacional de Fondos Antiguos (miembro y secretaria de actas, 2001-2002); Índice Acumulado de la Bibliografía Mexicana (coordinadora y supervisora del ingreso de información a la base de datos, 1986-1987); Conversión Retrospectiva del Catálogo de la Biblioteca Nacional de México (revisora, 1996-1997).

Premio del Colegio Nacional de Bibliotecología 2012: primer lugar con la tesis titulada “Una aproximación a la figura femenina durante un siglo de quehacer tipográfico en la Nueva España, 1539-1639”.

Ramírez Molina, Ana Yuri

Sin foto

Dra.

Ramírez Molina, Ana Yuri

Técnica académica titular C, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-3674

Síntesis curricular

Doctora en Bibliotecología y Estudios de la Información, en el área de Preservación Digital; maestra en Ingeniería y Ciencias de la Computación y licenciada en Informática por la UNAM. Tiene un diploma en Desarrollo de productos multimedia, es técnica académica desde hace 22 años y fue jefa del Departamento de Informática y Telecomunicaciones del IIB. Asimismo, fue coordinadora técnica de los proyectos Biblioteca y Hemeroteca Nacionales Digitales de México, con amplia experiencia en programación y codificación, diseño de bases de datos, administración del sistema para automatización de bibliotecas y desarrollo de sistemas de información bibliohemerográfica.

Actualmente labora en la Dirección de Colaboración y Vinculación, DGTIC, Edificio del IIMAS, como comisión en la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC)

Ramírez Carvajal, José Encarnación

foto de: jose-ramirez

Mtro.

Ramírez Carvajal, José Encarnación

Técnico académico titular B, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6999 ext. 48660

Síntesis curricular

Es miembro del Comité de Adquisiciones de la BNM y del Comité de Conservación, Encuadernación y Restauración. Elabora el Boletín de nuevas adquisiciones que ingresan a la Colección General de la BNM y se desempeña como gestor de contenidos de la página web e Intranet de la propia institución.

Profesor de asignatura en el Colegio de Bachilleres, imparte las materias de Organización de recursos de información y Conservación de documentos.

Publicaciones recientes

  • Participa en la sección fija Lectores y Lecturas, publicada en formato electrónico en la Nueva Gaceta Bibliográfica

Ramales Escamilla, Rocío Edith

foto de: Rocío Edith Ramales Escamilla

Pas.

Ramales Escamilla, Rocío Edith

Técnico académico asociada B, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6835

Síntesis curricular

Profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, pasante de la licenciatura en Historia, FFyL, UNAM. Profesora de grupo en diferentes grados; asesora educativa en el museo “Galería de Historia. La lucha del pueblo mexicano por su libertad”, dependiente del INAH; maestra comisionada en la Dirección Nacional de Museos, en el Departamento de Museos Comunitarios, perteneciente al INAH. Profesora comisionada en la Dirección de Materiales y Métodos Educativos de la SEP, revisando los libros de texto de Historia de diferentes estados de la república. En el Departamento de Catalogación de la Hemeroteca Nacional de México, su trabajo prioritario ha sido catalogar publicaciones periódicas del Fondo Contemporáneo, extranjeras y del Fondo Reservado. Ha revisado el catálogo de publicaciones periódicas de la Biblioteca Benson para saber cuáles se tienen en el catálogo de la HNM. He catalogado publicaciones periódicas editadas en España que se encuentran en el Fondo Reservado de la HNM, catalogó publicaciones de los siglos XIX y XX editadas en la Península de Yucatán que están concentradas en las Misceláneas que compiló el médico yucateco Juan Miró. Actualmente cataloga todo tipo de publicaciones periódicas.

Peniche Montfort, Ana Laura

Sin foto

Mtra.

Peniche Montfor, Ana Laura

Técnica académica titular B, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6999 ext. 48683

Líneas de investigación

Conservación preventiva
Tecnología aplicada a la preservación de acervos documentales
Sistemas complejos
Diagnósticos y sistemas de evaluación

Síntesis curricular

Licenciada en Restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del Instituto de Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM-INAH) y Maestra en Diseño Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde octubre de 2015 es Técnica Académica, Titular A de tiempo completo en la Hemeroteca Nacional de México (HNM), institución en la que ocupó la jefatura del Departamento de Preservación y Reprografía de 2018 a 2023 y a partir de 2024 la Coordinación.

Desde 2014 es docente de la ENCRyM; como titular de la asignatura de Conservación Preventiva en el programa de la Especialidad en Museografía de 2014 a 2017; titular del Módulo de Diagnóstico y estabilización de colecciones bibliográficas del Diplomado en Atención al Patrimonio Bibliográfico de 2014 a 2016; y desde 2018 profesora de la Maestría en Conservación de Acervos Documentales, como docente del Módulo de Gestión de Acervos Documentales.

Forma parte del Seminario Permanente de Preservación Documental (IISUE-UNAM), el Subcomité de Normalización para la Preservación de Acervos Documentales (COTENNDOC), el Seminario Internacional de Conservación Preventiva (ENCRyM) y el Comité de Selección para la Digitalización (HNM).

Publicaciones recientes

  • Peniche Montfort, Ana Laura, y María de Lourdes Gallardo Parrodi, El diagnóstico para la intervención de colecciones y acervos: Principios, procedimientos y herramientas para su elaboración. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2024. ISBN 978-607-539-927-0.
  • Peniche Montfort, Ana Laura, y Angélica Ángeles Rodríguez. Conservación de periódicos y diarios. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024. ISBN 978-607-8957-66-8.
  • Peniche Montfort, Ana Laura. “La conservación de revistas científicas: una estrategia para promover su trascendencia.” En Perspectivas disciplinarias y metodológicas en el estudio de revistas científicas mexicanas del siglo XX. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2023, ISBN 978-607-30-7296-0.

Partida Gómez, Alberto Octavio

Sin foto

Lic.

Partida Gómez, Alberto Octavio

Técnico académico titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6832

Líneas de investigación

Bibliografía Mexicana de los siglos XVI, XVII y XVIII

Síntesis curricular

Licenciado en Economía política por la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, trabaja en la reconstrucción virtual de las bibliotecas que ingresaron a la Biblioteca Nacional de México a partir de 1858, primero como resultado de las leyes de nacionalización de los bienes eclesiásticos, luego por donación o legado testamentario, así como por Depósito Legal, propiedad literaria o compra directa. Mediante la localización y transcripción integral de los inventarios originales, ha fijado el contenido de las siguientes bibliotecas: Manuel Basilio Arrillaga (Jesuitas, s. XIX), José María Lafragua, Antonio Mier y Celis, Nacional y Pontificia Universidad de México, Catedral Metropolitana, Adquisiciones de la Biblioteca Nacional de México 1880-1900. En función de su relevancia para la formación de diversas bibliotecas corporativas en el último cuarto del siglo XVIII y primera mitad del XIX, particularmente la biblioteca de la Universidad de México, ha recuperado igualmente los inventarios de los libros de la Casa Profesa y del Colegio de San Pedro y San Pablo de México. Con todo este conjunto se ha constituido un repertorio bibliográfico de aproximadamente 45 mil referencias, al que se han ido integrando paulatinamente los vínculos de las ediciones digitales disponibles en la red y que integrarán una biblioteca virtual orientada a enriquecer las fuentes disponibles para la investigación de la historia de las ideas de los siglos XVI-XIX.

Proyectos colectivos

Ars Bibliographica, coordinado por la doctora Silvia Salgado

Páez Flores, Rosario Gabriela

Sin imagen

Mtra.

Páez Flores, Rosario Gabriela

Técnica académica titular A, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síntesis curricular

Ha impartido seminarios temáticos sobre el poblamiento novohispano y los religiosos franciscanos en el norte de México en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM; y dictado conferencias relativas al poblamiento, religiosos franciscanos, élites, poder y redes sociales, particularmente en la Sierra Gorda queretana, durante los siglos XVII y XVIII. Colabora en la organización y descripción de archivos del Fondo Reservado de la BNM.

Padilla Guzmán, Cuauhtémoc

Sin foto

Mtro.

Padilla Guzmán, Cuauhtémoc

Técnico académico asociado C, T. C.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

55-5622-6666 ext. 48717

Síntesis curricular

Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas, y maestro en Letras Mexicanas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Supervisa el equipo de trabajo encargado de la cronología general del proyecto editorial Historia de las literaturas en México, siglos XIX y XX, coordinado por Mónica Quijano en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Ha participado como ponente en el programa Jóvenes hacia la investigación en humanidades. Desde 2016 está adscrito al área de apoyo y difusión de la investigación del IIB, donde colabora en el Departamento de Difusión Cultural con la elaboración conceptual y temática de exposiciones, así como la coordinación de material impreso. Realizó la curaduría y participó en el montaje de las exposiciones Memoria Viva del Libro: Leer el Patrimonio Bibliográfico, Serenísimos Lectores: 200 años de Lecturas de El Periquillo Sarniento y Rara Avis: Pequeño Aviario de Ediciones y Escritores Raros. Formó parte del equipo de trabajo encargado de la curaduría de la exposición Tradición de Tinta: la Historia del Libro en México y del grupo que editó el libro conmemorativo de los 150 años de la fundación de la Biblioteca Nacional de México.