Investigador Asociado “C” de tiempo completo.
Miembro del Seminario de Bibliografía Mexicana del Siglo XIX.
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
4º piso de la Biblioteca Nacional, cubículo 409.
Tel. 5622-6666, ext. 48649
Síntesis curricular
Especialista en Bibliografía y Hemerografía del siglo XIX, con un interés específico por la literatura mexicana del periodo, Miguel Ángel Castro desarrolla los siguientes proyectos de investigación: La Crónica de Luis G. Urbina y Edición de las Obras de Ángel de Campo, Micrós y Tick-Tack. Asimismo, participa en los proyectos colectivos Publicaciones Periódicas Mexicanas del Siglo XIX, 18221910, y Cultura liberal México y España. Tiene a su cargo la sección "Ocios y Letras" de la revista Este País. Imparte las materias de Crónica, prensa, literatura e historia y Análisis e investigación históricos en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es profesor de Español como segunda lengua y de Literatura en el Centro de Enseñanza para Extranjeros.
Publicaciones
"La inauguración de la Biblioteca Nacional de México y brevísimo paseo por la república de las letras", en "Instantáneas" de la Ciudad de México. Un álbum de 1883-1884. Tomo II. Alicia Salmerón y Fernando Aguayo (coords.). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora / Universidad Autónoma Metropolitana, 2013, 323 p., p. 217-239. ISBN: 978-607-9294-10-6.
Ángel de Campo. Micrós. Obras II. Revista Azul (1894-1896). El Universal (1896). Miguel Ángel Castro (coord.. y ed.). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2014, 788 p. ISBN: 978-607025164-1.
"La elite se ilustra. Revistas literarias en España y México a finales del siglo XIX: el ejemplo de Clarín y Micrós", en Elites en México y España. Estudios sobre política y cultura. Evelia Trejo, Aurora Cano y Manuel Suárez (eds.). México: UNAM / Universidad de Cantabria, 2015, 549 p., p. 365-401. ISBN: 978-607-02-7462-6.