
Dr.
Avilés Flores, Pablo
Investigador
55-5622-6999 ext. 81615
Líneas de investigación
Historia del patrimonio documental
Bibliografía
Coleccionismo de libros
Síntesis curricular
Pablo Avilés Flores es doctor en Historia y Civilizaciones por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y actualmente se desempeña como Investigador Asociado “C” en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su labor académica se ha enfocado en la diáspora bibliográfica, el estudio de la circulación de libros en distintos periodos históricos y la formación de bibliotecas en México y América Latina. También es profesor de Historiografía General en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde imparte cursos sobre la evolución del pensamiento histórico y las metodologías de investigación en historia.
De 2012 a 2018 trabajó en la Biblioteca Nacional de Francia. En 2018 realizó una estancia posdoctoral en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México (Colmex), donde investigó la materialidad de los libros y los espacios de la escritura de la historia en la Nueva España. Junto con Manuel Suárez, es coordinador del “Programa Historia del Patrimonio Documental Mexicano” en el IIB, iniciativa dedicada al análisis de la dispersión de colecciones bibliográficas y documentales. También coordina el “Seminario Formación Política de México, siglos XVI al XX”, en el Centro de Estudios Históricos del Colmex. Asimismo, ha participado en diversos proyectos editoriales y ha coordinado coloquios internacionales sobre bibliografía y patrimonio bibliográfico.
Su trabajo se concentra en el papel de los libros como actores de la construcción de la memoria histórica, abordando su circulación y apropiación desde una perspectiva interdisciplinaria. Con un enfoque que trasciende la simple descripción de acervos, su investigación revela cómo los textos, a través de su materialidad y sus usos en distintos contextos, han sido moldeados por las sociedades que los han resguardado, perdido o desplazado. Esta aproximación, que combina historia cultural, bibliografía y estudios del coleccionismo, ha permitido comprender la transformación de los libros en objetos de conocimiento, identidad y poder a lo largo del tiempo.
Publicaciones recientes
- "Digital collections and the bibliographical diaspora", Isabel Galina, Glen Layne-Worthey, Libraries, Archives, and the Digital Humanities, Londres, Routledge. 2024.
- Pablo Avilés y Manuel Suárez (comps.). Las lecturas no son inmunes. Historia del libro y la edición desde la pandemia. México: Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM. 2023.
- "Poseedores de libros y sus colecciones. Inventarios de bibliotecas privadas en el siglo XVIII novohispano", Marina Garone Gravier, Mauricio Sánchez Menchero (eds.), Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2020. https://ru.ceiich. unam.mx/handle/123456789/3802