logo BNM

5ª Feria Ars Ligatoria. El Arte de encuadernar

5ª Feria Ars Ligatoria. El Arte de encuadernar
La feria se realizará de forma presencial y virtual
del 6 al 9 de septiembre de 2023


Programa completo
CONVOCATORIA ABIERTA para participar como expositor o tallerista en la
5ª Feria Ars Ligatoria. El Arte de encuadernar
6 al 9 de septiembre de 2023

La 5a FeriaArs Ligatoria. El Arte de Encuadernar se llevará a cabo del 6 al 9 de septiembre de 2023, siendo los días 6 y 7 en formato virtual a través de las redes sociales de la Feria y de la Biblioteca Nacional de México, y los días 8 y 9 de septiembre en formato presencial. Como cada emisión, la Feria busca continuar fomentando el diálogo, la cooperación y la difusión del oficio de la encuadernación y las artes del libro a nivel nacional e internacional, con diversas actividades gratuitas, incluida la participación de expositores que muestren y pongan a la venta sus productos, insumos o servicios.

A partir de esta convocatoria se hace extensiva la invitación a aquellas personas interesadas en participar como expositoras o talleristas.

A. Expositores y expositoras
Las personas interesadas en participar como expositoras virtuales o presenciales, deberán llenar el formulario correspondiente incluido en esta convocatoria.

Bases de participación:
1. Se recibirán propuestas de participación, ya sea para participar de forma virtual o presencial, a través del formulario correspondiente, que permanecerá abierto del 30 de junio al30 de julio de 2023, o hasta que se llene el cupo máximo de participantes.

2. Conforme se reciban las propuestas a través de los formularios, se llenarán los lugares de participación hasta cubrir 50 expositores virtuales (divididos en los días 6 y 7 de septiembre) y 50 presenciales (divididos en los días 8 y 9 de septiembre).

3. Se debe elegir una sola modalidad de participación como expositor.

Para los expositores virtuales:
a. Se aceptarán las primeras 50 propuestas, cuya participación será a través de una publicación para promocionar cursos, insumos, herramientas, productos o servicios que se ofrecen, desde cualquier parte del mundo.
b. Las publicaciones serán programadas y compartidas a través de las redes sociales de la Biblioteca Nacional de México y de la propia Feria (Facebook e Instagram) los días 6 y 7 de septiembre de 2023, 25 publicaciones por día.
c. La participación consistirá en el envío posterior de 5 a 10 fotografías, o un video de máximo 1 minuto de duración, acompañada de información sobre la marca o persona expositora, siguiendo los lineamientos que se les harán llegar una vez aceptados.
d. Aquellos interesados en participar como expositores virtuales deberán llenar el formulario de Google: https://forms.gle/KhL32UJoSQdQwjJV6

Para los expositores presenciales:
e. Se recibirán 50 propuestas cuya participación será presencial, para la promoción y venta de cursos, insumos, herramientas, productos o servicios que ofrecen.
f. Habrá 25 lugares para expositores el viernes 8 de septiembre y 25 lugares el sábado 9 de septiembre, en un horario de 10 a 17 horas.
g. La Feria se desarrollará en el patio central de la Biblioteca Nacional y el patio del Fondo Reservado. El día y lugar será asignado por los organizadores, a quienes, una vez aceptados, se les enviarán las bases de participación para el ingreso de materiales.
h. Aquellos interesados en participar deberán llenar el formulario de Google: https://forms.gle/VYYZ27waCrgGxcyY7
i. Habrá rifas durante la Feria para los asistentes, por lo que se invita a los expositores presenciales a hacer donaciones para esta actividad, que se desarrollará durante el día que les corresponda participar.

4. Se confirmará la participación de los expositores en las dos modalidades, a más tardar el 7 de agosto de 2023, y se les harán llegar las bases de participación en cada caso.

B. Talleristas
Bases de participación:
1. Se recibirán propuestas de participación, ya sea para participar como tallerista de forma virtual o presencial, a través del formulario correspondiente, que permanecerá abierto del 30 de junio al30 de julio de 2023.

2. Se debe elegir una sola modalidad de participación como tallerista.

3. Los talleres deberán tener una duración máxima de 3 horas, y se deberá contemplar que se impartirán de manera gratuita para los asistentes y sin remuneración económica para los talleristas.

4. Los materiales para los talleres presenciales serán proporcionados por el Comité Organizador de la Feria, por lo que todas las propuestas en dicha modalidad deberán incluir un listado detallado de materiales necesarios para impartir el taller.
5. El Comité Organizador seleccionará los talleres a impartirse, considerando la diversidad de temas propuestos, así como la viabilidad de su impartición por cuestiones logísticas y de recursos, entre otros.

Para los talleristas virtuales:
a. Se recibirán propuestas de talleres virtuales sincrónicos, para los cuales el Comité Organizador podrá proporcionar sesiones de tiempo ilimitado.
b. Se recibirán propuestas de talleres virtuales previamente grabados, siempre y cuando se contemple al menos una sesión sincrónica para la resolución de dudas con los participantes, para las cuales el Comité Organizador podrá proporcionar sesiones de tiempo ilimitado.
c. Los talleres virtuales se llevarán a cabo los días 6 y 7 de septiembre, de acuerdo al programa establecido por el Comité Organizador.
d. Aquellos interesados en participar como expositores virtuales deberán llenar el formulario de Google: https://forms.gle/oDbX6Pc9FNGHpick6

Para los talleristas presenciales:
e. Se recibirán propuestas de talleres que puedan impartirse en el espacio destinado a la Feria (patios de la BNM), para lo cual el Comité Organizador proveerá las mesas y los materiales solicitados previamente.
f. Los talleres presenciales se llevarán a cabo los días 8 y 9 de septiembre, dentro del horario de la Feria (10 a 17 horas), de acuerdo al programa establecido por el Comité Organizador.
g. Aquellos interesados en participar deberán llenar el formulario de Google: https://forms.gle/CLnL9DqCb7AUJvJC6

5. Se confirmará la participación de los talleristas seleccionados en las dos modalidades, a más tardar el 7 de agosto de 2023, y se les harán llegar las bases de participación en cada caso.
Cualquier asunto no incluido en la convocatoria quedará a consideración de Comité Organizador.

Descripción del evento

Inicio 06-Sep-2023
Clausura 09-Sep-2023
Cuota Gratuito
Lugar Ubicación de Biblioteca Nacional de México
Categorias de Eventos Actividades académicas

Redes sociales

✨📚 Las bibliotecas tienen su propio lenguaje: conocerlo te ayuda a moverte con facilidad en....
✨📚 Las bibliotecas tienen su propio lenguaje: conocerlo te ayuda a moverte con facilidad en sus espacios.
🔎🔤 ¡Sigue conociendo nuevas palabras!
#LaBNM #LaHNM #EspacioAbiertoAlConocimiento #ElPatrimonioEsDeTodos #LaPalabraDelDía #Indexación
📚🤗📰 Este fin de semana te esperamos en la #BibliotecaNacionalDeMéxico y la #Hemeroteca....
📚🤗📰 Este fin de semana te esperamos en la #BibliotecaNacionalDeMéxico y la #HemerotecaNacionalDeMéxico.
😉 ¡Visítanos!
📡 Desde el telégrafo hasta el Internet: hoy celebramos cómo las telecomunicaciones transfor....
📡 Desde el telégrafo hasta el Internet: hoy celebramos cómo las telecomunicaciones transforman nuestras vidas 🌐
#Telecomunicaciones #Internet #EspacioAbiertaAlConocimiento #PreservarElPasadoTieneFuturo #BibliotecaNacionalDigitalDeMéxico #HemerotecaNacionalDigitalDeMéxico
📣📣📣 ¡Acompáñanos en la Conferencia Magistral
📣📣📣 ¡Acompáñanos en la Conferencia Magistral "Una aventura en la diplomacia científica: de la adumbración al establecimiento del Instituto Conjunto de Investigación Nuclear", impartida por el Dr. Irek Suleymanov (Escuela Superior de Economía, Rusia)! 👨🏽‍🏫
Organización académica:
🙋🏽‍♂️ Dr. Parsifal Fidelio Islas Leer más
🔦🎨 ¡No te pierdas la instalación de luz
🔦🎨 ¡No te pierdas la instalación de luz "Memoria del Xitle"!
📅 30 de mayo.
⌚ 19 h.
📍 En la #BibliotecaNacionalDeMéxico.
🤩 Es una instalación efímera. ¡Solo existirá una noche!
🎶🎼 ¡Consulta, escucha y descubre! La #BibliotecaNacionalDeMéxico te espera.#ViernesSonor....
🎶🎼 ¡Consulta, escucha y descubre! La #BibliotecaNacionalDeMéxico te espera.
#ViernesSonoro #LaBNM #BibliotecaViva #FonotecaEnMovimiento #EspacioAbiertoAlConocimiento #ElPatrimonioEsDeTodos #PatrimonioSonoro #HistoriaQueSeEscucha #TheSilverBeatles
📚🍎 El #DíadelMaestro en México se celebra desde 1918, como reconocimiento a quienes dedi....
📚🍎 El #DíadelMaestro en México se celebra desde 1918, como reconocimiento a quienes dedican su vida a la enseñanza.
🗓️ Este 15 de mayo, la #HemerotecaNacionalDeMéxico te invita a descubrir El Maestro. Revista de Cultura Nacional(1921), una publicación hecha por y Leer más
📖 Te invitamos a la mesa redonda “Este minuto único y eterno. Rosario Castellanos en su ce....
📖 Te invitamos a la mesa redonda “Este minuto único y eterno. Rosario Castellanos en su centenario. Un archivo, una obra, un libro”.
🗓️ 20 de mayo, 12 h
📍 Auditorio José María Vigil, en la #bibliotecanacionaldeméxico
👉 Sigue la transmisión por Leer más
📣📣📣 ¡No te pierdas el ciclo de conferencias
📣📣📣 ¡No te pierdas el ciclo de conferencias "Literatura y emblemática en la Nueva España"! 📖✨
Con:
👩🏽‍🏫 Nancy Méndez.
📅 27-29 de mayo.
⌚ 12 h.
📍 Sala Interactiva, piso 4 de la #HemerotecaNacionalDeMéxico.
📺 Transmisión en vivo por YouTube (link en bio). Leer más
📖🥰 ¿Ya conoces nuestra Sala de Lectura? 📅 Nos reunimos virtualmente el último jueves ....
📖🥰 ¿Ya conoces nuestra Sala de Lectura?
📅 Nos reunimos virtualmente el último jueves de cada mes.
🤩 Es una actividad gratuita.
🎞️ Aquí te contamos un poco al respecto.
😉 ¡Acompáñanos y forma parte de una Leer más
⛰️📖 ¡Tepoztlán celebra la lectura!Asiste a la @feriadellibrotepoztlan: habrá presentac....
⛰️📖 ¡Tepoztlán celebra la lectura!
Asiste a la @feriadellibrotepoztlan: habrá presentaciones de libros, talleres, lecturas en voz alta, venta de editoriales independientes, actividades para niñas y niños, música en vivo y muchas sorpresas más.
🗓️ Consulta el programa completo y no te Leer más
📣📣📣 ¡Acompáñanos en la presentación de
📣📣📣 ¡Acompáñanos en la presentación de "Derroteros del grabado en el libro impreso novohispano" y "La imprenta en México en el siglo XVII (1601-1625)"! 📕📖
Presentan:
🙋🏽‍♂️ Manuel Suárez Rivera.
🙋🏽‍♀️ Cecilia A. Cortés Ortiz.
🙋🏽‍♀️ Guadalupe Rodríguez Domínguez.
Moderadora:
🙋🏽‍♀️ Dalia Valdez Garza.
📅 Leer más
📣📣📣 ¡Acompáñanos en la transmisión de la presentación editorial de
📣📣📣 ¡Acompáñanos en la transmisión de la presentación editorial de "Del ojo a la pluma. Dinámicas de producción, circulación y consumo de la crítica de arte en México"! 📖🎨
Participan:
🙋🏽‍♀️ Dafne Cruz Porchini.
🙋🏽‍♀️ María Andrea Giovine.
🙋🏽‍♂️ Fernando Ibarra.
🙋🏽‍♂️ Daniel Montero.
Modera:
🙋🏽‍♂️ Luis Leer más
👻🪦🧪Este #Martes13 te traemos esta película dirigida por #RafaelPortillo, que cierra la....
👻🪦🧪Este #Martes13 te traemos esta película dirigida por #RafaelPortillo, que cierra la trilogía iniciada con #LaMomiaAzteca. Protagonizada por #RamónGay y #RosaArenas, mezcla #Terror, #Sci-fi y #Leyenda.
🎥🪧 Puedes encontrar el cartel de esta película mexicana en la #ColecciónDeCartelesBNM.
👉🖥️ Consulta el Leer más
📰📚El Fondo José García Valseca, un archivo lleno de historia en la #HemerotecaNacionalDe....
📰📚El Fondo José García Valseca, un archivo lleno de historia en la #HemerotecaNacionalDeMéxico.
🔎✨🚀 Ven a descubrirlo a través de sus publicaciones.
#LaHNM #HemerotecaViva #ColeccionesEnMovimiento #EspacioAbiertoAlConocimiento #ElPatrimonioEsDeTodos #JoséGarcíaValseca
🤱🏽📖 Este #10DeMayo, recordamos a las madres que contaron la historia de México ✍🏾....
🤱🏽📖 Este #10DeMayo, recordamos a las madres que contaron la historia de México ✍🏾. Descubre la obra de #NellieCampobello en la #BibliotecaNacionalDeMéxico
#BibliotecaViva #DíaDeLasMadres #BNMEspacioAbiertoAlConocimiento
📚🎙 Te invitamos a la presentación editorial:
📚🎙 Te invitamos a la presentación editorial: "Del ojo a la pluma. Dinámicas de producción, circulación y consumo de la crítica de arte en México”.
🗓 13 de mayo, 17:00 h
📍 Sala Francisco de la Maza, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Leer más
📖🏛 #EstaSemanaEnLaBNMyHNM tuvimos la inauguración de la muestra
📖🏛 #EstaSemanaEnLaBNMyHNM tuvimos la inauguración de la muestra "Pieza del mes: Su precio fue 3 pesos de plata" y la proyección de película “Footnote” (Pie de página, Joseph Cedar, 2012), con el comentario a cargo del Lic. José Luis Ortega Leer más
📣📣📣 ¡Sigue la transmisión de la presentación del nuevo número de
📣📣📣 ¡Sigue la transmisión de la presentación del nuevo número de "Bibliographica"! 📖🤩
Con:
🙋🏽‍♀️ María Andrea Giovine (Directora IIB/BNM/HNM).
🙋🏽‍♀️ Elizabeth Treviño (Directora Editorial).
🙋🏽‍♀️ Clementina Battcock (@inahmx ).
🙋🏽‍♀️ Susana Acosta Badillo (@uanlred ).
📅 22 de mayo.
⌚ 17 h.
📺 Por YouTube (link en Leer más
✨📚 Las bibliotecas tienen su propio lenguaje: conocerlo te ayuda a moverte con facilidad en....
✨📚 Las bibliotecas tienen su propio lenguaje: conocerlo te ayuda a moverte con facilidad en sus espacios.
🔎🔤 ¿Listo para explorar con nuevas palabras?
#LaBNM #LaHNM #EspacioAbiertoAlConocimiento #ElPatrimonioEsDeTodos #LaPalabraDelDía #Preservación
👨🏽‍🏫📚 El Dr. Manuel Suárez Rivera ha sido electo como miembro de la sección prof....
👨🏽‍🏫📚 El Dr. Manuel Suárez Rivera ha sido electo como miembro de la sección profesional "Rare Books and Special Collections" de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, IFLA, para el periodo 2025-2029. ¡Le felicitamos por este logro! Leer más
🤗👨🏽‍🏫🤗 ¡Le damos la bienvenida al Dr. Gerardo Eugenio Sierra Martínez!🏛️....
🤗👨🏽‍🏫🤗 ¡Le damos la bienvenida al Dr. Gerardo Eugenio Sierra Martínez!
🏛️ A partir de mayo se integra al Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM mediante un cambio de adscripción temporal.
☝🏽 Aquí te contamos un poco acerca de su trabajo. Leer más
👣📖 🎨 ¡Comienza un nuevo recorrido por la historia escrita de México!📖 En esta prim....
👣📖 🎨 ¡Comienza un nuevo recorrido por la historia escrita de México!
📖 En esta primera parte, conoce el patrimonio bibliográfico nacional.
🔍 Acompáñanos en este viaje y descubre por qué la lectura construye identidad.
🗓️ Además, recuerda que puedes visitar la sala Leer más
🤔 ¿Qué tienen en común la clase trabajadora y Rosario Castellanos?📬🤩 Ambas están pr....
🤔 ¿Qué tienen en común la clase trabajadora y Rosario Castellanos?
📬🤩 Ambas están presentes en la entrega más reciente de Iris, nuestro newsletter.
😉 ¡Suscríbete!
Iris te informa de:
✅ Cursos.
✅ Exposiciones.
✅ Hallazgos en los acervos.
Y más...
✍🏽 Ve a newsletteriris.substack.com o compártenos tu Leer más
🏛️🏃🏽‍♀️🏃🏽‍♂️ ¡Nos vemos en la Feria del Libro en Históricas!📚....
🏛️🏃🏽‍♀️🏃🏽‍♂️ ¡Nos vemos en la Feria del Libro en Históricas!
📚✨ Estaremos presentes con publicaciones del #InstitutoDeInvestigacionesBibliográficas.
📆 6-9 de mayo.
⌚ 9-17 h.
📍 Instituto de Investigaciones Históricas.
😉 ¡Ahí nos vemos!
📣📣📣 ¡Acompáñanos en el conversatorio
📣📣📣 ¡Acompáñanos en el conversatorio "Palabras en tránsito: una hemerografía sobre el fenómeno migratorio en México"!
📆 19 de mayo.
⌚ 12 h.
📍 Sala Interactiva, piso 4 de la #HemerotecaNacionalDeMéxico.
🤗 ¡Te esperamos!
📰📚Esta publicación semanal, con presencia en la #HemerotecaNacionalDigitaldeMéxico, circ....
📰📚Esta publicación semanal, con presencia en la #HemerotecaNacionalDigitaldeMéxico, circulaba los domingos en la Ciudad de México. Fundada el 18 de junio de 1905, tenía como director propietario a Esteban Lamadrid Isunza y se caracterizaba por su enfoque en la difusión Leer más
📣📣📣 ¡Participa como ponente en el Congreso Internacional
📣📣📣 ¡Participa como ponente en el Congreso Internacional "Patrimonio documental en transformación"! 📚📰✨
📄 Para consultar la convocatoria, link en bio.
📬 Manda tu propuesta por correo a congresos.iib@unam.mx .
😉 ¡No dejes pasar esta oportunidad!
📣📣📣 ¡Acompáñanos en la inauguración de nuestra #PiezaDelMes!☝🏽 La muestra de e....
📣📣📣 ¡Acompáñanos en la inauguración de nuestra #PiezaDelMes!
☝🏽 La muestra de este mes tiene por título "Su precio fue 3 pesos de plata. Bibliotecas particulares de la élite indígena del siglo XVI en la #BibliotecaNacionalDeMéxico".
📅 Se inaugura el Leer más
📖🔖 Los ex libris, esas estampas o sellos que indican la pertenencia de un ejemplar, han si....
📖🔖 Los ex libris, esas estampas o sellos que indican la pertenencia de un ejemplar, han sido una práctica apreciada por bibliófilos de todas las épocas. Diseñados con técnicas como el grabado o la litografía, fusionan arte y amor por Leer más

Cargar más

Librería y publicaciones

Revista Bibliographica
Vol. 8, núm. 1, primer semestre 2025
En el Catálogo de libros IIB
La Cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez
Boletín de la BNM
Núm. 20, primavera 2024

Kiosco multimedia