La Biblioteca Nacional de México es responsable de preservar el patrimonio bibliográfico y documental del país, y asegurar su acceso a largo plazo; de ahí proviene la importancia de que la Biblioteca cuente con un departamento especializado para el desarrollo e implementación de los programas y proyectos que garanticen la conservación del acervo que resguarda.
Dependiendo de las necesidades detectadas en las colecciones, tanto del Fondo Reservado como del Contemporáneo, el Departamento de Conservación y Restauración pone en marcha distintos niveles de acción, los cuales abarcan desde lo general, fondos o colecciones completas, hasta lo particular, mediante la intervención directa de documentos específicos. Dichos niveles de acción parten de los siguientes conceptos:
Preservación: Son las acciones y consideraciones administrativas, financieras y de conservación, incluyendo estipulaciones sobre políticas, recursos humanos, instalaciones, almacenamiento, técnicas y métodos encaminados a garantizar la permanencia física de los acervos documentales y la información contenida en ellos. La preservación, entendida de esta manera, constituye la gestión de la conservación de los acervos.
.jpg)
Conservación: Son las acciones directas e indirectas que tienen por objeto garantizar la transmisión del documento con el mismo aspecto —forma, contenido— en que ha llegado a nosotros, evitando alterar sus materiales y su función. Se trata de medidas para disminuir y retardar el deterioro en los acervos documentales.
Conservación Preventiva: son las acciones y medidas indirectas para identificar, evaluar, detectar y controlar los riesgos de deterioro de los acervos documentales. Su objetivo fundamental es eliminar o minimizar dichos riesgos, actuando sobre las causas de deterioro, las cuales generalmente se encuentran en los factores externos de los propios acervos.
Conservación Directa o Estabilización: son las acciones aplicadas de manera directa sobre los materiales documentales con el objetivo de disminuir y retardar el deterioro presente, y mantener las condiciones favorables para su permanencia.
Restauración:Es la intervención directa de los documentos mediante diversas técnicas y métodos para el tratamiento de su deterioro, con el objetivo de recuperar su integridad física y funcional.
El Departamento de Conservación y Restauración se encarga de gestionar la conservación de las colecciones de la Biblioteca, a través de los acuerdos y programas establecidos en el Comité de Conservación, Encuadernación y Restauración, en el cual participan también los otros departamentos y la Coordinación de la Biblioteca, buscando atender las necesidades globales de conservación de forma colegiada y corresponsable.
El Departamento emite diagnósticos generales y puntuales sobre el estado de conservación de las colecciones y documentos, desarrolla planes de conservación preventiva para minimizar los riesgos de deterioro del acervo, diseña y lleva a cabo proyectos de estabilización de colecciones, reencuadernación conservativa, intervención menor y restauración de materiales documentales. Asimismo, brinda asesoría en materia de conservación a los diferentes departamentos de la institución y, en la medida de lo posible, a las instituciones externas que lo soliciten.
Todas las medidas y acciones del Departamento de Conservación y Restauración responden a los siguientes criterios:
-
Mínima intervención, máxima estabilización.
-
Respeto al original y al paso del tiempo.
-
Compatibilidad y estabilidad de materiales empleados.
-
Reversibilidad y retratabilidad de materiales y procesos.
-
Devolver la unidad y/o funcionalidad.
-
Denotación de las intervenciones directas.
-
Norma Mexicana de Preservación Documental
Tel. (01-55) 5622-6853 y 5622-6999, ext. 48723
Formación de Colecciones e Inventario
Este departamento fue creado en el año 2010 con objeto de llevar a cabo la revisión y el inventario, de manera periódica y permanente, de todas las colecciones que conforman el acervo de la Biblioteca Nacional de México, para contar con datos sobre las existencias en todo momento y, asimismo, tener la actualización de los registros con base en el ingreso o disminución del material documental que conserva la institución, mediante el cotejo físico de las unidades documentales, además de realizar la formación de colecciones, ya sea para su creación o la reubicación del material que así lo requiera.
Informes:
Lic. Martín R. Sandoval Cortés
Jefe del Departamento de Formación de Colecciones e Inventario
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (01-55) 5622-6999, ext. 48660
Servicios de Información
El Departamento de Servicios de Información es la unidad encargada de establecer los vínculos necesarios y adecuados para que los usuarios tengan acceso a las diferentes colecciones que conserva y resguarda la Biblioteca Nacional de México.
Informes:
Lic. Luis Alberto Cruz Hernández
Jefe del Departamento de Servicios de Información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (01-55) 5622-6850 y 5622-6820